Digamos que, en lugar de eliminar totalmente la carne al principio, podría comenzar agregando más alimentos a su dieta como nueces, semillas, granos integrales, frijoles, tofu, tempeh y seitán.
Estimados doctores: Nuestra hija de 16 años quiere hacerse vegana. Su padre y yo pensamos que eso puede ser un poco extremo, así que nos hemos comprometido, y primero ella intentará ser vegetariana. ¿Cuál es una buena manera de que un adolescente en crecimiento haga la transición de manera segura?
A. Nosotros mismos somos padres, por lo que comprendemos sus preocupaciones sobre las necesidades nutricionales de su hija. Una dieta vegana, que elimina todos los alimentos derivados de los seres vivos, incluidos los huevos, los productos lácteos, la gelatina y la miel, puede llevarlo a una curva de aprendizaje empinada. Incluso los parámetros más indulgentes de una dieta vegetariana se cuidan y planifican para ser saludables y equilibrados.
Como con cualquier dieta, el objetivo es obtener suficientes calorías, proteínas, vitaminas y minerales de una amplia variedad de alimentos frescos y saludables.
Las dietas vegetarianas y veganas son bastante populares. Eso significa que la información y los productos que su hija necesita para ser vegetariana saludable están ampliamente disponibles.
Como dieta vegetariana, su hija ya no comerá carnes rojas, aves, pescado u otros mariscos. Los vegetarianos pueden optar por comer huevos y productos lácteos.
Sugerimos una transición gradual. En lugar de eliminar la carne, comience agregando una variedad de alimentos a la dieta actual de su hija. Esto incluye los granos integrales, nueces, frijoles, semillas, tofu, tempeh y seitán que pueden convertirse en alimentos básicos de su nueva forma de comer.
Una vez que se familiarice y se sienta cómoda con estos, puede empezar a comerlos en lugar de la comida a base de carne que está tomando el resto de la familia.
Un vegetariano que conocemos hizo una transición fácil al eliminar una categoría de carne a la vez. Comenzó con carne de res y cada pocas semanas dejó de comer otro tipo de carne. En unos meses, ella era vegetariana.
Como vegetariano, debe vigilar la vitamina B12, que es esencial para el funcionamiento de los nervios y las células sanguíneas. La B12 también juega un papel en la síntesis de ADN y ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, que causa debilidad y agotamiento. Además de la carne y el pescado, la vitamina B12 se encuentra en la leche, el queso, los huevos y algunos cereales fortificados. Los estudios han encontrado que incluso los vegetarianos que consumen huevos y leche pueden tener deficiencia de B12, por lo que un suplemento podría ser una buena idea.
Las personas que no consumen carne también deben tener cuidado de obtener una cantidad adecuada de calcio, hierro, zinc y proteínas. Las necesidades de proteínas se pueden satisfacer comiendo una variedad de granos, frijoles, nueces, semillas y productos de soya, así como huevos y productos lácteos.
Algunos buenos libros de cocina vegetariana pueden ayudarlo a elaborar comidas y refrigerios variados y saludables. También creemos que sería prudente que su hija se reuniera con un dietista registrado.
La Dra. Eve Glazier es internista y profesora asociada de medicina en UCLA Health. La Dra. Elizabeth Ko es internista y profesora asistente de medicina en UCLA Health.
Compartir: