Perdido durante décadas, el proyector de estrellas Zeiss original del Planetario Adler en Chicago

Melek Ozcelik

El personal del planetario espera restaurar el proyector de los años 30 con manchas de óxido a algo que se acerque a su gloria original.



El primer proyector celeste Zeiss del Planetario Adler.

Desaparecido durante décadas, el primer proyector celestial Zeiss del Adler Planetarium está de regreso en Chicago.



Foto del planetario Adler

Parecía una araña mecánica gigante o tal vez una nave de desembarco alienígena que cruzara la Tierra en busca de humanos insignificantes.

Pero no fue hasta que todas las otras luces debajo de la cúpula se apagaron y una bombilla del tamaño de una toronja comenzó a brillar dentro del artilugio que los visitantes comprendieron su verdadero poder.

Fue mágico, dijo Michelle Nichols, directora de observación pública del Adler Planetarium. Todavía no he visto nada que recrea el cielo nocturno como esos proyectores Zeiss.



Era mágico , porque El último proyector Zeiss de Adler se desmanteló en 2010, ya que la tecnología digital mejoró y las lentes, las bombillas y los discos perforados utilizados para proyectar estrellas y planetas se volvieron más difíciles de reemplazar.

Durante décadas, el personal de Adler escuchó rumores sobre el destino de su primer proyector, un modelo de 1930 que también fue el primer proyector Zeiss instalado en el hemisferio occidental, después de que se vendiera en 1969 a la ciudad de Jackson, Mississippi, que tenía planes de construir su propio planetario.

No fue hasta principios de este año que el personal de Adler finalmente localizó el proyector, almacenado en un granero en Ohio, donde un inventor excéntrico lo mantuvo en sus cajas de embalaje originales durante 30 años.



Ahora, de vuelta en Chicago, el proyector, espera Adler, será restaurado y exhibido.

No sabíamos dónde estaba durante tantos años, y nadie lo sabía, dijo Nichols. Ser capaz de tocarlo y verlo y contribuir a que nos lo devuelva. Nunca pensé que sería tan afortunado. Es simplemente increíble.

Décadas antes de que los cohetes estallaran por primera vez en el espacio, los visitantes llegaban al Adler para soñar. Se sentaron debajo de la cúpula, con la cabeza echada hacia atrás, paralizados mientras el día se desvanecía hasta el anochecer, luego hacia un cielo nocturno como terciopelo negro y salpicado de miles de estrellas.



No puedo decirte cuántas veces escuchaste un grito ahogado de la multitud cuando veían cómo se ve realmente el cielo cuando está oscuro, dijo Nichols, uno de los operadores del último proyector Zeiss de Adler, similar en diseño al primero.

Esos jadeos vinieron de una audiencia mayoritariamente urbana que no estaba acostumbrada a la noche sin el resplandor de la luz artificial. El proyector Zeiss, con forma de mancuerna gigante, fue una extraordinaria hazaña de ingeniería, que combina múltiples lentes y proyectores que podrían, literalmente, recrear cualquier cielo nocturno en la historia de la humanidad y más allá.

Podría mostrarles el cielo a 10,000 años en el futuro, 12,000 años en el pasado, dijo Nichols.

Fue operado por una consola envolvente con docenas de botones e interruptores.

Te sentías como el Mago de Oz en ese pequeño podio en forma de U porque tenías el control del universo, dijo Sam Mims, quien operó un proyector Zeiss en el Museo de Arte y Ciencia de Luisiana en Baton Rouge durante la década de 1980.

Un folleto de Adler de 1935 describía la experiencia del proyector Zeiss de esta manera:

Los visitantes vienen para ver un espectáculo conmovedor, los cielos traídos dentro de los límites de las paredes del museo. No es un juguete trivial, un firmamento imitando la mímica, sino los cielos retratados con gran dignidad y esplendor, dinámicos, inspiradores, de una manera que disipa el misterio pero conserva la majestuosidad….

Vista en cuadrícula
  • Una diapositiva que muestra la constelación de Orión utilizada con el proyector de estrellas Zeiss Mark II. Una diapositiva que muestra la constelación de Orión utilizada con el proyector de estrellas Zeiss Mark II. Brian Rich / Sun-Times
  • Estas esferas son parte del primer proyector de estrellas Zeiss Mark II utilizado por el Planetario Adler. Estas esferas son parte del primer proyector de estrellas Zeiss Mark II utilizado por el Planetario Adler. Brian Rich / Sun-Times
  • Sobres que contienen diapositivas que muestran diferentes versiones de la constelación de Orión. Sobres que contienen diapositivas que muestran diferentes versiones de la constelación de Orión. Brian Rich / Sun-Times
  • Partes del primer proyector de estrellas Zeiss Mark II del Planetario Adler se almacenan en un almacén de South Side. Partes del primer proyector de estrellas Zeiss Mark II del Planetario Adler se almacenan en un almacén de South Side. Brian Rich / Sun-Times
  • Un empleado de Adler Planetarium sostiene un proyector que se usa en un proyector de estrellas Zeiss Mark II. Un empleado de Adler Planetarium sostiene un proyector que se usa en un proyector de estrellas Zeiss Mark II. Brian Rich / Sun-Times
  • Partes del primer proyector de estrellas del Planetario Adler están almacenadas en un almacén de South Side. Partes del primer proyector de estrellas del Planetario Adler están almacenadas en un almacén de South Side. Brian Rich / Sun-Times
  • El primer proyector de estrellas Zeiss del Adler Planetarium se almacena en un almacén de South Side. El primer proyector de estrellas Zeiss del Adler Planetarium se almacena en un almacén de South Side. Brian Rich / Sun-Times
  • El Planetario Adler ha recuperado su primer proyector de estrellas Zeiss. El Planetario Adler ha recuperado su primer proyector de estrellas Zeiss. Brian Rich / Sun-Times
  • El proyector Zeiss del Planetario Adler en 1955. El proyector Zeiss del Planetario Adler en 1955. Foto del planetario Adler
  • Un técnico ensambla el proyector celestial Zeiss del Planetario Adler. Un técnico ensambla el proyector celestial Zeiss del Planetario Adler. Foto del planetario Adler
  • Un técnico ensambla el proyector celestial Zeiss del Planetario Adler. Un técnico ensambla el proyector celestial Zeiss del Planetario Adler. Foto del planetario Adler
  • Tres técnicos con piezas de proyector Zeiss en 1955. Tres técnicos con piezas de proyector Zeiss en 1955. Foto del planetario Adler
  • El personal de Adler finalmente localizó el proyector, almacenado en un granero en Ohio. El personal de Adler finalmente localizó el proyector, almacenado en un granero en Ohio. Foto del planetario Adler
  • La sección central del proyector Zeiss se subió a un camión a principios de este año en Ohio. La sección central del proyector Zeiss se subió a un camión a principios de este año en Ohio. Foto del planetario Adler
  • Las bombillas originales utilizadas en el proyector Zeiss. Las bombillas originales utilizadas en el proyector Zeiss. Foto del planetario Adler
  • Un miembro del personal de Adler sostiene algunas de las diapositivas originales utilizadas en el proyector del cielo. Un miembro del personal de Adler sostiene algunas de las diapositivas originales utilizadas en el proyector del cielo. Foto del planetario Adler
  • Un miembro del personal de Adler sostiene algunas de las diapositivas originales utilizadas en el proyector del cielo. Un miembro del personal de Adler sostiene algunas de las diapositivas originales utilizadas en el proyector del cielo. Foto del planetario Adler
  • Partes del proyector Zeiss original de Adler se guardaron en cajas de embalaje durante 30 años. Partes del proyector Zeiss original de Adler se guardaron en cajas de embalaje durante 30 años. Foto del planetario Adler

En 1969, Adler decidió actualizar su proyector. Entonces, el Distrito de Parques de Chicago, que operaba el planetario en ese momento, vendió el original a la ciudad de Jackson, Mississippi, que estaba construyendo su propio museo. Más tarde, los funcionarios de Jackson decidieron que el proyector de Adler no funcionaría.

Luego, la máquina se embarcó en un viaje que la llevó al estado de Nueva York, Luisiana y Ohio, antes de regresar a su hogar en Chicago.

Pasó la mayor parte de ese tiempo en cajas de madera en un granero en la zona rural de Mechanicsburg, Ohio. El hombre que lo compró era un ingeniero solar de oficio y un modificador incurable. Órganos de tubos, máquinas de escribir manuales e innumerables otros artilugios llenaron el granero. En el centro de todo había un enorme pozo en el que había dejado caer dos vagones cisterna de ferrocarril con la esperanza de desarrollar un sistema de calefacción geotérmica.

En algún momento de los últimos 10 años, el personal de Adler había escuchado rumores acerca de que su proyector perdido hacía mucho tiempo que terminaba en Ohio. Localizaron al propietario e incluso hicieron un viaje para verlo. Pero nada salió de eso.

Luego, en 2019, Adler recibió una llamada del hijo del propietario, quien dijo que su padre estaba enfermo y que la familia planeaba vender la propiedad en Ohio. ¿Le gustaría al Adler que le devolvieran el proyector? el hijo quería saber.

Si no hicimos que esto sucediera, se convertiría en chatarra, dijo Andrew Johnston, vicepresidente de Adler para experiencias en museos y colecciones.

Johnston no quiso decir cuánto pagaron por él, llamándolo una suma modesta.

El proyector parece estar en un estado razonablemente bueno, a pesar de que una de las cajas de madera había estado afuera durante años. Otra caja contenía un ratón muerto y muy momificado, dijo Johnston.

El proyector ahora se encuentra en un almacén en el lado sur. La esperanza es restaurarlo algún día, aunque no hacerlo operativo, para que los visitantes puedan echar un vistazo a la historia más antigua de Adler.

Pero dado que tantos otros planes para él han fracasado a lo largo de las décadas, ¿no es posible que permanezca almacenado indefinidamente?

Dios mío, no, insistió Nichols. Absolutamente no. Una cosa en la que somos extraordinariamente buenos es en contar nuestra propia historia. No hubiéramos recuperado esta cosa si no tuviéramos la intención de hacer algo con ella.

Dejamos pasar esto porque, en ese entonces, era muy común que los planetarios se deshagan de los proyectores. ... Ahora, miramos hacia atrás y pensamos: 'Tanta gente tuvo en sus manos esta cosa y podría haber terminado en un vertedero en muchos puntos diferentes de su historia, pero no fue así'.

Nota del editor: este artículo se ha actualizado para corregir la ortografía del nombre de Andrew Johnston. Además, el planetario aún posee su último proyector Zeiss, que fue desmantelado en 2010.

Compartir: