Sondheim influyó en varias generaciones de compositores de teatro, particularmente con musicales emblemáticos como Company, Follies y Sweeney Todd, considerados entre sus mejores trabajos.
NUEVA YORK - Stephen Sondheim, el compositor que reformó el teatro musical estadounidense en la segunda mitad del siglo XX con sus letras inteligentes e intrincadamente rimadas, su uso de melodías evocadoras y su voluntad de abordar temas inusuales, falleció. Tenía 91 años.
La muerte de Sondheim fue anunciada por su abogado con sede en Texas, Rick Pappas, quien dijo a The New York Times el compositor murió el viernes en su casa de Roxbury, Connecticut. Pappas no devolvió llamadas ni mensajes a The Associated Press.
Sondheim influyó en varias generaciones de compositores de teatro, particularmente con musicales emblemáticos como Company, Follies y Sweeney Todd, considerados entre sus mejores trabajos. Su balada más famosa, Send in the Clowns, ha sido grabada cientos de veces, incluso por Frank Sinatra y Judy Collins.
El artista se negó a repetirse, encontrando inspiración para sus espectáculos en temas tan diversos como una película de Ingmar Bergman (A Little Night Music), la apertura de Japón a Occidente (Pacific Overtures), el pintor francés Georges Seurat (Sunday in the Park With George), los cuentos de hadas de Grimm (Into the Woods) e incluso los asesinos de presidentes estadounidenses (Assassins), entre otros.
El teatro ha perdido a uno de sus más grandes genios y el mundo ha perdido a uno de sus más grandes y originales escritores. Lamentablemente, ahora hay un gigante en el cielo. Pero la brillantez de Stephen Sondheim seguirá estando aquí, ya que sus canciones y espectáculos legendarios se interpretarán para siempre, escribió el productor Cameron Mackintosh en homenaje.
Seis de los musicales de Sondheim ganaron premios Tony a la mejor banda sonora, y también recibió un premio Pulitzer (Sunday in the Park), un premio de la Academia (por la canción Sooner or Later de la película Dick Tracy), cinco premios Olivier y la medalla presidencial de Honor. En 2008, recibió un premio Tony por su trayectoria.
La música y las letras de Sondheim le daban a sus programas un toque oscuro y dramático, mientras que antes de él, el tono dominante de los musicales era espumoso y cómico. A veces fue criticado como compositor de canciones inhumibles, una insignia que no molestaba a Sondheim. Frank Sinatra, que tuvo un éxito con Send in the Clowns de Sondheim, se quejó una vez: Me haría mucho más feliz si escribiera más canciones para cantantes de salón como yo.
Para los fanáticos del teatro, la sofisticación y la brillantez de Sondheim lo convirtieron en un ícono. Un teatro de Broadway recibió su nombre. La portada de una revista de Nueva York preguntó ¿Es Sondheim Dios? El periódico The Guardian ofreció una vez esta pregunta: ¿Es Stephen Sondheim el Shakespeare del teatro musical?
Un creador de palabras supremo y un ávido jugador de juegos de palabras, la alegría del lenguaje de Sondheim brilló. Lo opuesto a la izquierda es la derecha / Lo opuesto a la derecha es incorrecto / Entonces, cualquiera que esté a la izquierda está equivocado, ¿verdad? escribió en Anyone Can Whistle. En Company, escribió las líneas: Las cosas buenas mejoran / Las malas empeoran / Espera, creo que quise decir eso al revés.
Ofreció los tres principios necesarios para un compositor en su primer volumen de letras recopiladas: el contenido dicta la forma, menos es más y Dios está en los detalles. Todos estos tópicos, escribió, estaban al servicio de la claridad, sin la cual nada más importa. Juntos llevaron a líneas asombrosas como: Es un camino muy corto desde el pellizco y el ponche hasta la panza, la bolsa y la pensión.
Enseñado por nada menos que un genio que Oscar Hammerstein, Sondheim llevó el musical a un lugar más oscuro, rico e intelectual. Si piensas en una letra de teatro como una historia corta, como yo, entonces cada línea tiene el peso de un párrafo, escribió en su libro de 2010, Finishing the Hat, el primer volumen de su colección de letras y comentarios.
Al principio de su carrera, Sondheim escribió la letra de dos espectáculos considerados clásicos del escenario estadounidense, West Side Story (1957) y Gypsy (1959). West Side Story, con música de Leonard Bernstein, trasplantó Romeo y Julieta de Shakespeare a las calles y bandas de la Nueva York actual. Gypsy, con música de Jule Styne, contó la historia detrás del escenario de la madre del escenario definitiva y la hija que creció hasta convertirse en Gypsy Rose Lee.
No fue hasta 1962 que Sondheim escribió tanto la música como la letra para un espectáculo de Broadway, y resultó ser un éxito: la obscena A Funny Thing Happened on the Way to the Forum, protagonizada por Zero Mostel como un astuto esclavo en el anhelo de la antigua Roma. ser libre.
Sin embargo, su siguiente programa, Anyone Can Whistle (1964), fracasó, con solo nueve presentaciones, pero alcanzó el estatus de culto después de que se lanzó la grabación del elenco. Colaboración lírica de Sondheim en 1965 con el compositor Richard Rodgers: ¿Escucho un vals? - también resultó ser problemático. El musical, basado en la obra El tiempo del cuco, duró seis meses, pero fue una experiencia infeliz para ambos hombres, que no se llevaron bien.
Fue Company, que abrió en Broadway en abril de 1970, la que consolidó la reputación de Sondheim. Las aventuras episódicas de un soltero (interpretado por Dean Jones) con incapacidad para comprometerse con una relación fueron aclamadas como una captura de la naturaleza obsesiva de los neoyorquinos esforzados y egocéntricos. El espectáculo, producido y dirigido por Hal Prince, le valió a Sondheim su primer Tony a la mejor banda sonora. The Ladies Who Lunch se convirtió en un estándar para Elaine Stritch.
Al año siguiente, Sondheim escribió la partitura de Follies, una mirada a las esperanzas rotas y los sueños decepcionados de mujeres que habían aparecido en fastuosas revistas al estilo de Ziegfeld. La música y la letra rindieron homenaje a grandes compositores del pasado como Jerome Kern, Cole Porter o los Gershwins.
En 1973, abrió A Little Night Music, protagonizada por Glynis Johns y Len Cariou. Basado en Smiles of a Summer Night de Bergman, este triste romance de amantes de la mediana edad contiene la canción Send in the Clowns, que ganó popularidad fuera del programa. Un renacimiento en 2009 protagonizado por Angela Lansbury y Catherine Zeta-Jones fue nominada para un Tony al mejor renacimiento.
Pacific Overtures, con un libro de John Weidman, siguió en 1976. El musical, también producido y dirigido por Prince, no fue un éxito financiero, pero demostró el compromiso de Sondheim con el material poco convencional, filtrando su historia de la occidentalización de Japón a través de un híbrido. Estilo americano-Kabuki.
En 1979, Sondheim y Prince colaboraron en lo que muchos creen que es la obra maestra de Sondheim, la sangrienta pero a menudo oscuramente divertida Sweeney Todd. Una obra ambiciosa, protagonizada por Cariou en el papel principal como un peluquero asesino cuyos clientes terminan en pasteles de carne horneados por el cómplice voluntario de Todd, interpretado por Angela Lansbury.
La sociedad Sondheim-Prince se derrumbó dos años después, después de Merrily We Roll Along, un musical que trazó una amistad desde la edad madura comprometida de sus personajes hasta su juventud idealista. El espectáculo, basado en una obra de George S. Kaufman y Moss Hart, sólo se emitió dos semanas en Broadway. Pero nuevamente, como con Anyone Can Whistle, la grabación del elenco original ayudó a Merrily We Roll Along a convertirse en un favorito entre los aficionados al teatro musical.
Sunday in the Park, escrito con James Lapine, puede ser el programa más personal de Sondheim. Una historia de creación artística intransigente, contaba la historia del artista Georges Seurat, interpretado por Mandy Patinkin. El pintor sumerge todo en su vida, incluida su relación con su modelo (Bernadette Peters), por su arte). Fue revivido más recientemente en Broadway en 2017 con Jake Gyllenhaal).
Tres años después del debut de Sunday, Sondheim volvió a colaborar con Lapine, esta vez en el musical de cuento de hadas Into the Woods. El programa protagonizó a Peters como una bruja glamorosa y se ocupó principalmente de las turbulentas relaciones entre padres e hijos, utilizando personajes de cuentos de hadas famosos como Cenicienta, Caperucita Roja y Rapunzel. Recientemente fue revivido en el verano de 2012 en Central Park por The Public Theatre.
Assassins abrió fuera de Broadway en 1991 y miró a los hombres y mujeres que querían matar presidentes, desde John Wilkes Booth hasta John Hinckley. El espectáculo recibió críticas en su mayoría negativas en su encarnación original, pero muchos de esos críticos se revirtieron 13 años después cuando el espectáculo se realizó en Broadway y ganó un Tony por mejor reposición musical.
La pasión fue otra mirada severa a la obsesión, esta vez una mujer desesperada, interpretada por Donna Murphy, enamorada de un apuesto soldado. A pesar de ganar el Tony al mejor musical en 1994, el programa apenas logró una duración de seis meses.
Una nueva versión de The Frogs, con canciones adicionales de Sondheim y un libro revisado de Nathan Lane (quien también protagonizó la producción), se presentó en el Lincoln Center durante el verano de 2004. El espectáculo, basado en la comedia de Aristófanes, se había realizado originalmente. 20 años antes en la piscina de la Universidad de Yale.
Uno de sus programas más problemáticos fue Road Show, que reunió a Sondheim y Weidman y pasó años trabajando en él. Esta historia de los hermanos Mizner, cuyos planes de enriquecimiento a principios del siglo XX finalmente llegó al Teatro Público en 2008 después de pasar por varios títulos, directores y elencos diferentes. El musical fue una reelaboración de la producción de 2003 de Goodman Theatre de su anteriormente titulado Bounce.
En una entrevista de 2003 con el Sun-Times cuando Bounce estaba a punto de debutar, Sondheim reflexionó sobre el proceso teatral, sobre todo el taller de trabajo: crecí antes de la explosión del teatro regional y fuera de Broadway. Esos lugares son geniales, pero no puede ganarse la vida cuando su programa se presenta en una casa de 200 asientos. Y tener tu trabajo en escena una vez cada tres años no es suficiente, porque la única forma de aprender qué funciona es poniéndolo frente a una audiencia en vivo. En el teatro musical hay que esculpir y dar forma a la obra en público. No es como escribir una novela en una habitación en algún lugar; la audiencia es una parte esencial de la totalidad de la experiencia.
Había estado trabajando en un nuevo musical con el dramaturgo de Venus in Fur, David Ives, quien llamó a su colaborador un genio. No solo sus musicales son brillantes, sino que no puedo pensar en otra persona del teatro que haya relatado de manera tan elocuente toda una época, dijo Ives en 2013. Él es el espíritu de la época de cierta manera.
En una entrevista de 2010 con el Sun-Times, el veterano actor de Broadway Michael Cerveres, que actuaba en el Festival Ravinia como parte de un tributo de gala del 80 cumpleaños de Sondheim repleto de estrellas, dijo sobre el compositor: La capacidad de Sondheim para integrar el carácter y la psicología en el texto. y la melodía de una canción es única. Se parece más a Shakespeare que a un teatro musical ordinario. Cada canción tiene una ubicación tan orgánica en la narración.
Sondheim nació el 22 de marzo de 1930 en una familia adinerada, el único hijo del fabricante de vestidos Herbert Sondheim y Helen Fox Sondheim. A los 10 años, sus padres se divorciaron y la madre de Sondheim compró una casa en Doylestown, Pensilvania, donde uno de sus vecinos del condado de Bucks era el letrista Oscar Hammerstein II, cuyo hijo, James, era compañero de habitación de Sondheim en el internado. Fue Oscar Hammerstein quien se convirtió en el mentor profesional y en un buen amigo del joven.
Tuvo una infancia solitaria, una vez en la que involucró el abuso verbal por parte de su fría madre. Recibió una carta de ella, de unos 40 años, en la que le decía que lamentaba haberlo dado a luz. Continuó apoyándola económicamente y viéndola de vez en cuando, pero no asistió a su funeral.
Sondheim asistió a Williams College en Massachusetts, donde se especializó en música. Después de graduarse, recibió una beca de dos años para estudiar con el compositor de vanguardia Milton Babbitt.
Uno de los primeros trabajos de Sondheim fue escribir guiones para el programa de televisión Topper, que duró dos años (1953-1955). Al mismo tiempo, Sondheim escribió su primer musical, Saturday Night, la historia de un grupo de jóvenes en Brooklyn en la década de 1920. Debía haberse estrenado en Broadway en 1955, pero su productor murió justo cuando el musical estaba a punto de entrar en producción, y el espectáculo fue cancelado. Saturday Night finalmente llegó a Nueva York en 1997 en una pequeña producción fuera de Broadway.
Sondheim escribía con poca frecuencia para las películas. Colaboró con el actor Anthony Perkins en el guión del misterio de asesinato de 1973 The Last of Sheila, y además de su trabajo en Dick Tracy (1990), escribió partituras para películas como Stavisky (1974) de Alain Resnais y Reds de Warren Beatty (1981). .
A lo largo de los años, ha habido muchas renovaciones de Broadway de espectáculos de Sondheim, especialmente Gypsy, que tuvo reencarnaciones protagonizadas por Angela Lansbury (1974), Tyne Daly (1989) y Peters (2003). Pero también hubo producciones de A Funny Thing, una con Phil Silvers en 1972 y otra protagonizada por Nathan Lane en 1996; Into the Woods con Vanessa Williams en 2002; e incluso de los programas menos exitosos de Sondheim como Assassins y Pacific Overtures, ambos en 2004. Sweeney Todd se ha producido en teatros de ópera de todo el mundo. Un West Side Story reinventado se inauguró en Broadway en 2020 y una Compañía revuelta abrió en Broadway en 2021 con los géneros de los actores cambiados.
Las canciones de Sondheim se han utilizado ampliamente en revistas, siendo las más conocidas Side by Side by Sondheim (1976) en Broadway y Putting It Together, fuera de Broadway con Julie Andrews en 1992 y en Broadway con Carol Burnett en 1999. La Filarmónica de Nueva York montó una compañía repleta de estrellas en 2011 con Neil Patrick Harris y Stephen Colbert. Últimamente han aparecido melodías de sus musicales en todas partes, desde Marriage Story hasta The Morning Show.
Un documental de HBO dirigido por Lapine, Six by Sondheim, se emitió en 2013 y reveló que le gustaba componer acostado y, a veces, disfrutaba de un cóctel para relajarse mientras escribía. Incluso reveló que realmente solo se enamoró después de cumplir los 60, primero del dramaturgo Peter Jones y luego en sus últimos años con Jeff Romley.
En septiembre de 2010, el Teatro Henry Miller pasó a llamarse Teatro Stephen Sondheim. Estoy profundamente avergonzado. Estoy emocionado, pero profundamente avergonzado, dijo mientras el sol caía sobre docenas de admiradores que aplaudían en Times Square. Luego reveló su vena perfeccionista: Siempre he odiado mi apellido. Simplemente no canta.
Compartir: